nombre
nombre
  • 15 Jan 2025

Los Caminos de Santa Eulalia

Texto y fotografías de: Diego J. Casillas Torres

09 December 2024

Acabo de colgar en el tendedero una camiseta roja que acabo de lavar. No es una camiseta cualquiera, tiene un bonito dibujo de Santa Eulalia, el mismo que ilustra la portada de este reportaje y está diseñado por Esther Nieto. Me invitó a acompañarla hace una semana a realizar la etapa del Camino Mozárabe entre Trujillanos y Mérida en compañía de un buen grupo de peregrinos de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de Badajoz.

santa-eulalia

Juntos charlamos durante el recorrido sobre lo divino y lo humano de este invento del turismo espiritual. Algunos incluso creen que acaban de inventar la cocacola, oiga, cuando hace mil setecientos veintiún años que un suceso acaecido en Augusta Emerita desencadenó una ola de peregrinaciones para visitar el lugar del martirio de la niña Eulalia. ¡Qué cosas!.

santa-eulalia

Pasamos por la Basílica de Casaherrera, otro ejemplo del paleocristianismo hispano que, dada su importancia (tiene doble ábside), merece su propia entrada. Prometo ocuparme de ella próximamente.

santa-eulalia

santa-eulalia

Aquél suceso, el del martirio y muerte de la niña Eulalia, colocó a Augusta Emerita en el centro del mapa del recién nacido cristianismo en Hispania. La nueva fe necesitaba mártires y Santa Eulalia, una de las primeras en caer bajo el absolutismo romano, tenía el impulso necesario para convertirse en la patrona de Hispania. Con los siglos, fue proclamada protectora de las tropas cristianas de la reconquista y patrona de las Españas. Pero ¿qué ocurrió y por qué el patrón de España es Santiago?.

santa-eulalia

Imagino que Santiago Apóstol, rebautizado como Santiago Matamoros (algo políticamente incorrecto e impensable hoy en día) era un motivo en sí, por tal denominación, de arenga contra los invasores musulmanes, que era lo que hacía falta en ese momento. Puro márketing, mejor un tipo barbudo con espada que una niña desvalida. Así, en 1630, despojan a Santa Eualia de su patronazgo para dárselo al Jacobeo.

santa-eulalia

Es innegable que Santa Eulalia (de Mérida) fue la patrona de España durante más de 1.300 años. Imagináos la multitud de caminos que se establecerían teniendo como destino la actual Mérida. No hace falta imaginarlo. Tómese un mapa de las calzadas romanas y véase que desde cualquier punto de la Hispania Ulterior y Citerior, casi todas las vías confluían en Mérida. Así, el Camino Mozárabe de Santiago coincide, sin duda, con la calzada romana que unía Augusta Emerita con Corduba “Iter ad Corduba Emeritam”. Las peregrinaciones no solo procedían de España. La fama de la Santa creció tanto que a Mérida acudían peregrinos de Europa Occidental y también desde el Norte de África.

santa-eulalia

La invasión musulmana puso en jaque a la cristiandad hispana. Así, un revuelo enorme trató de poner a salvo los restos de santos, santas y mártires repartiéndolos por multitud de sitios. Esa es quizá la razón de que se atribuya la existencia de reliquias en tantos lugares. Y también de que exista veneración a la santa en lugares tan lejanos de Mérida como Totana (Murcia), Grajal de Ribera y Santa Eualia de Cabrera, ambas en la provincia de León, también en León otro pueblo desaparecido bajo las aguas del Embalse de los Barrios de Luna, Santa Eualia de las Manzanas. En Asturias nos encontramos con poblaciones como Santa Eualia de Oscos, Santa Eualia de Cabranes y Santolaya, siendo además la patrona de Oviedo y su diócesis. En total hay ocho municipios en España que se llaman Santa Eulalia y Santa Olalla hay en Burgos, La Coruña, Huelva, Salamanca, Cantabria, Toledo…

Para quienes sientan curiosidad por Santa Eulalia de Barcelona, todo parece apuntar a que se trata de una duplicación popular de la de Mérida.

santa-eulalia

santa-eulalia

santa-eulalia

Pedí ayuda a Esther y me puso en contacto con Manuel Soto (Presidente de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de Badajoz) quien me aportó suficiente información para hacerme una idea de la importancia de Santa Eulalia, por encima (y sin desmerecer) de Santiago. A ambos les estoy muy agradecido por “echarme a andar” por estos caminos. Personalmente reconozco que me da mucha rabia después de escucharles y leer los artículos de Manuel Soto, el hecho de que el Camino Mozárabe se llame “de Santiago”, pero también entiendo que los siete apóstoles de éste que evangelizaron Hispania, pasaron por estos caminos antes de que Eulalia fuese martirizada. Así que para no rabiar, creo que lo mejor es pensar que existe ese Camino Mozárabe de Santiago en honor al apóstol y también existen los Caminos de Santa Eulalia que son anteriores, desde el punto de vista de la peregrinación.

santa-eulalia

Aunque conozco bien el recinto, no dejo de maravillarme cada vez que visito la Basílica de Santa Eulalia en Mérida. Se asegura que fue erigida en el siglo IV sobre el túmulo funerario de la Santa, próximo a su vez del lugar donde fue martirizada. Saqueada y destruída por la invasión árabe, fue reedificada en el siglo XIII aprovechando algunos de los materiales y muros que se habían conservado en el lugar.

santa-eulalia

santa-eulalia

santa-eulaliasanta-eulalia

Es un conjunto que mantiene el interés del visitante de principio a fin. No ya solo en el templo en cuestión, de marcado estilo románico con influencias góticas, sino en la Cripta descubierta a principios de la década de los 90 del pasado siglo y puesta en valor para su visita, en la que pueden contemplarse infinidad de tumbas, sepulcros y panteones, algunos con frescos en alusión a otros santos como Iván, Martín y Ana. El púlpito realizado en mármol blanco de posible procedencia portuguesa (Estremoz), data del siglo XVI y mantiene en uno de sus laterales una imagen del apóstol Santiago.

santa-eulalia

santa-eulalia

santa-eulalia

santa-eulalia

En el exterior, el conocido como “El Hornito” por los emeritenses, es un edificio conmemorativo que, según la tradición, se construyó sobre el lugar en el que fue martirizada Santa Eulalia. Su situación “exenta” de la basílica permite que, a diario, los múltiples devotos de la santa acudan a rezar, ofrecer flores o donativos a cualquier hora del día. Es fácil ver cruzarse con personas que al pasar por delante del “Hornito”, se santiguan. Los restos alusivos a Marte (MARTI SACRVM VETTILLA PACVLI) , son indicativos de que esta capilla se levantó con restos del templo del dios romano.

santa-eulalia

santa-eulalia

santa-eulalia

Me recreo fotografiando y como siempre te recomiendo que vengas a conocer el lugar del que te he hablado hoy pero, además tengo otra petición que hacerte, visita la web de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de Badajoz y si te interesa, apoya la iniciativa asociándote y participando en las actividades y estudios que desarrollan. El Camino de Santiago no es solo gallego y, como has podido ver, tiene connotaciones que le unen con figuras tan extremeñas como Santa Eulalia de Mérida.

Y como dice Manuel en uno de sus artículos que tanto me ha ilustrado … ¡Ultreia! (saludo entre peregrinos del Camino de Santiago)

 

 

diego



OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.miextremadura.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.miextremadura.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.