Fotografías: Diego Casillas.
16 March 2021 | Fuente: www.miextremadura.com
TORRE DE LA IGLESIA MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DE LA GRANADA.
Datada entre los siglos XIV y XVIII y jalonada por cupulines de cerámica vidriada y una linterna en el centro de tres cuerpos coronada por una figura a modo de veleta.
IGLESIA MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DE LA GRANADA.
Esta característica fachada, símbolo arquitectónico de la ciudad, presenta dos niveles, uno de estilo barroco y otro mudéjar, probablemente del siglo XVI.
ZURBARÁN.
El pintor fuentecanteño, amigo y contemporáneo de Velázquez se estableció en Llerena donde desarrolló una parte de su obra pictórica religiosa. Su estatua, en la Plaza Mayor, desafía al vacío con uno de sus pinceles como si, siglos después, quisiera seguir sembrando su misticismo.
PLAZA MAYOR DE LLERENA.
Como casi todas las plazas de localidades del entorno rural, fue mercado, plaza de toros y corral de comedias. El Portal de las Tiendas está formado por doce arcos de medio punto sustentado en columnas con bonitos capiteles labrados en la piedra.
CASA CONSISTORIAL.
Construido en el siglo XVI, posee un precioso patio porticado con arcos de medio punto y dos pisos con presencia de los estilos mudéjar e hispano flamenco.
21:48 11 June 2025
Nueva marca territorio Zafra Río Bodión, por qué es clave para el futuro rural
21:52 10 June 2025
Zafra-Río Bodión: una comarca que construye su identidad desde lo auténtico
21:55 09 June 2025
Nuevo logotipo, nueva visión: así se renueva la imagen de Zafra-Río Bodión
21:57 07 June 2025
Del mapa al corazón: cómo una nueva marca une pueblos y personas