Cultura
Profesiones imposibles
Hace calor, pero no tanto. He quedado con Alejandro del Pino en Badajoz para charlar sobre su nueva publicación "Mundos Imposibles". La última vez que estuvimos juntos fue también en Badajoz cuando publicó "Vuelta a las Raíces" que pretendía llevar a las aulas la mitología tradicional. Ahora, cuatro años después, Alejandro se ha propuesto tratar las "Profesiones Imposibles" y lo hace con un precioso álbum ilustrado con dibujos de Javier Pajuelo que ha publicado hace unos meses y que es una verdadera delicia.
Pero ¿Quién es Alejandro del Pino Tortonda?. A ver, si a mí me tocase ser padre a estas alturas de la vida, yo querría que mis hijos fuesen alumnos suyos. ¿Por qué? Sencillo, su curriculum es impecable: Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Extremadura y en Educación Infantil por la Universidad Camilo José Cela, donde ejerce actualmente como profesor universitario en Didáctica General. Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas. Doctor en Información y Comunicación.
Alejandro no se limita a los más pequeños. Desde 2018 compagina su labor como tutor en Educación Primaria con la docencia universitaria y la investigación en didáctica general y didáctica de la lengua y la literatura.
A lo largo de su trayectoria ha elaborado guías universitarias, diseñado cursos para sindicatos y creado materiales educativos. Su faceta como escritor de literatura infantil y juvenil refleja su apuesta constante por la creatividad como pilar fundamental en la enseñanza.
Como curiosidad, y como guinda, aprobó tres veces las oposiciones de Educación Primaria (2016, 2018 y 2022) con calificaciones de sobresaliente.
Nos saludamos y pedimos el café preceptivo de las tardes, ahora con hielo para horror de los más cafeteros. Charlamos primero de todo lo que nos ha pasado en estos cuatro años, de los cambios y de todo lo positivo que se nos ocurre. Y es que da gusto poder sentarse, en los tiempos que corren, con alguien que no se centre en lo más negativo y abyecto de la actualidad informativa y de la sociedad que lamentablemente estamos forjando.
Alejandro saca de un bolso cuidadosamente un libro "Profesiones Imposibles para pintar futuros verdes". Paradójicamente aún no había comenzado esa desgraciada ristra de incendios que azotó a medio país dejando su huella en el paisaje y, desgraciadamente también, en algunas esquelas. Pero Alejandro ya había pensado en pintar futuros verdes. Acaricia la cubierta y el lomo de manera inconsciente pero con el mismo cariño y delicadeza con el que un padre acaricia a su hija. Alejandro es una persona especial, se nota nada más trabar conversación con él. Y alguien tan especial solo puede contar y escribir historias especiales.
Diego J. Casillas Torres (MiExtremadura.com) ¿Qué historia les espera a los lectores de Profesiones Imposibles para pintar futuros verdes?
Alejandro del Pino Tortonda A los lectores les espera un recorrido por una historia que combina la imaginación con una mirada comprometida hacia el futuro. Profesiones Imposibles para pintar futuros verdes presenta un universo en el que lo aparentemente irreal se convierte en posibilidad, donde cada profesión imaginada es una metáfora de los retos y las soluciones que nos interpelan como sociedad. Es un viaje narrativo que invita a explorar la sostenibilidad desde la fantasía, en el que niños, niñas y adultos pueden encontrar inspiración para repensar el mañana desde la ternura, el respeto y la curiosidad. Cada página abre la puerta a una nueva forma de relacionarnos con nuestro entorno y con nosotros mismos, siempre desde una perspectiva constructiva, creativa y responsable.
Antes me has hablado de Worlds Builder, ¿puedes explicarnos su origen y qué nos espera con respecto a dicha marca?
Worlds Builder nace como una marca que conjuga literatura, pedagogía y creatividad, con una vocación clara: enseñar desde la fantasía y desde el compromiso educativo. Su origen está profundamente vinculado a mi forma de entender la enseñanza, a esa necesidad de generar experiencias que conecten el conocimiento con la emoción. Esta marca apuesta por crear mundos narrativos que no solo entretengan, sino que también provoquen pensamiento, fomenten la reflexión crítica y estimulen la imaginación como herramienta de aprendizaje. El primer proyecto de Worlds Builder, Profesiones Imposibles para pintar futuros verdes, ya ha marcado una línea clara, y lo que está por venir mantiene ese enfoque: nuevas obras que exploran temas educativos desde la narrativa ilustrada, respetando siempre la coherencia pedagógica que caracteriza la marca.
¿Dirías que tu pasión por la enseñanza y la escritura se reflejan en este proyecto literario?
Totalmente. Este libro nace del cruce natural entre mi vocación como docente y mi amor por la escritura. En el aula trabajo constantemente por generar espacios donde el pensamiento crítico, la creatividad y la emoción convivan de forma equilibrada. En este proyecto he intentado trasladar esos principios a una narrativa que dialogue con todos los públicos, desde los más pequeños hasta los adultos que los acompañan. La estructura del libro, sus guiños conceptuales, sus personajes y hasta los recursos complementarios, como el código QR con propuestas pedagógicas, responden a una intención clara: hacer de la lectura una experiencia activa y crítica. Para mí, escribir y enseñar tienen un mismo motor: el deseo de sembrar preguntas, abrir caminos y acompañar procesos.
¿Qué crees que puede aportar Profesiones Imposibles para pintar futuros verdes a sus lectores?
Este libro tiene la capacidad de ofrecer una mirada nueva ante un presente lleno de incertidumbre. Aporta una narrativa que invita a repensar nuestro papel en el mundo y a imaginar alternativas posibles desde la responsabilidad colectiva. Propone, a través del juego y la creatividad, una reflexión profunda sobre cómo nos relacionamos con el entorno y qué valores queremos cultivar para el futuro. También ofrece herramientas para dialogar en el aula y en casa sobre temas esenciales, no desde la imposición, sino desde la propuesta lúdica y poética. Además, se convierte en una oportunidad para reconectar con la capacidad de asombro, tan necesaria en tiempos de automatización y velocidad. En definitiva, este libro no solo se lee, también se habita y se prolonga en conversaciones, actividades y nuevos imaginarios.
Se trata de un álbum ilustrado, ¿cierto? ¿Qué caracteriza a este tipo de formato literario?
Así es. El álbum ilustrado es un formato fascinante porque en él, el peso de la narrativa está equilibrado con el valor de la ilustración. No se trata solo de contar con palabras ni solo de mostrar con imágenes: ambos lenguajes se entrelazan para construir significados profundos y complejos. Además, los álbumes ilustrados no son exclusivamente para el público infantil; están concebidos para ser disfrutados por lectores de todas las edades. Son libros que se pueden releer muchas veces, porque están llenos de detalles, dobles lecturas y matices que se revelan poco a poco. En Profesiones Imposibles para pintar futuros verdes, cada ilustración es un universo que complementa y amplifica el texto, haciendo de la experiencia lectora algo completamente inmersivo y estimulante.
¿Tienes pensado trabajar en nuevos proyectos literarios en un futuro cercano?
Sí, ya me encuentro trabajando en nuevas ideas que mantienen la esencia de lo que he iniciado con Worlds Builder: obras donde la creatividad narrativa se pone al servicio de la educación emocional y del pensamiento crítico. Me interesa especialmente seguir explorando cómo la ficción puede ayudar a niñas y niños a entender sus emociones, a imaginar soluciones y a desarrollar empatía. Son proyectos que también apuestan por ilustraciones potentes y narrativas con profundidad, fieles al enfoque de la marca. Worlds Builder continúa creciendo con esa visión clara: ofrecer literatura que inspire, que proponga preguntas y que acompañe procesos de aprendizaje tanto en el hogar como en la escuela.
Paseamos el libro por las calles de Badajoz y lo fotografiamos. Charlamos acerca de lo divino y lo humano porque Alejandro es un excelente conversador y doy el tiempo por bien empleado porque personas como él escasean.
Editorial Cuatrohojas ISBN 979-13-990155-0-8
Autor: Alejandro del Pino Tortonda / alejandrodelpinotortonda@gmail.com
Ilustraciones de: Javier Pajuell
Disponible versión en inglés traducida por Lilia García